Este es Jerome White Jr. (el verdadero nombre de JERO) el primer cantante "enka" de raza afroamericana en la historia de la industria musical japonesa...
MR. GURÚ (interrumpiéndome): ¿Y qué es "enka"?
ADM (yo): Según los entendidos en la materia, es un estilo de música japonesa que consiste en una mezcla de sonidos tradicionales japoneses con melodías modernas occidentales, que fue formada originalmente durante la era Meiji, como forma de expresión de desacuerdo político. Ahora sabes de qué se trata el tema, señor.
MR. GURÚ: ¿Y por qué hay un cantante con apariencia de "hip hop gangster" en esto de la música "enka" japonesa?
ADM: Pues... lo que en realidad le metió presión fue el hecho de que su abuela (maternal) era japonesa, y su madre medio japonesa. Eso fue lo que dañó la reputación de este señor. Honestamente, se habría abierto paso en el mundillo del hip hop junto con 50 Cent y Jay Z si no fuera por la intromisión japonesa...
MR. GURÚ: Interesante historia. Sígueme contando...
ADM: A eso íbamos señor. La abuela lo introdujo en la música cuando era adolescente. Participó en un concurso de idiomas a los 15 años. En 2003, después de graduarse de ingeniería informática en su natal Pittsburgh (donde nació en 1981), se mudó a Japón donde además de trabajar de ingeniero informático, aparecía en la televisión (específicamente en concursos de canto tipo karaoke) en sus tiempos libres. Desde que ganó el primer puesto en uno de esos concursos, precisamente, hasta su "debut" en 2008 con The Ocean Snow, tuvieron que pasar dos años de práctica.
MR. GURÚ: ¿Y quién le patrocina su carrera artística?
ADM: JVC Music, es decir, Víctor Entertainment.
MR. GURÚ: Excelente. Parece un buen punto a considerar para conectar Oriente con Occidente. Gracias por la info señor administrador.
ADM: "No hay de queso, no más de papa", Gurú. (dirigiéndome a los internautas) BUONO! aquí tenemos otro caso de occidental que se vuelve japonés, solo que en esta ocasión, hay sujetos japoneses en el proceso. No sé si eso les hizo recordar a esta señorita, que casualmente también está triunfando en Japón...

Pero de lo que sí estoy seguro, es que si América no existiera, la música asiática habría sonado totalmente diferente a lo que AKB48 y Super Junior tienen acostumbrados a los japoneses y a los coreanos respectivamente.

#363: JERO... NIHON
(Fuente: wikipedia.org y jpopasia.com)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario